Ara de Bacauda
Además, el obispo Bacauda asistió unos años antes al VIII Concilio de Toledo (653).Desde entonces, fue reutilizada como pila bautismal en la iglesia de San Bautista del Cerro, en la misma localidad.[5] El epígrafe original romano está borrado, mientras que las inscripciones visigodas ocupan actualmente las cuatro caras del Ara.Se encuentra realizado en piedra caliza, con unas dimensiones de 1,33x0,43x0,30 metros.[1][6] Cara B: (fun)dauit e(am) A(l)tissimus (per Eulaliam) (et fili)um eius (Paulu)m monacu.