Apteronotidae

[1]​ Su nombre procede del griego: aptero (sin aletas) + noton (espalda, posterior),[2]​ por su característica ausencia de aleta dorsal.

Se parecen al resto de los peces de su orden en que tienen un cuerpo en forma de cuchillo o cilíndrico más o menos comprimido, han perdido las aletas pélvicas y la aleta dorsal, siendo la aleta anal extremadamente larga y ondulada para permitir a estos peces moverse tanto hacia delante como hacia atrás; también poseen un órgano que genera descargas eléctricas de alta frecuencia.

[1]​ Se diferencian del resto de los peces de su orden en que son los únicos que poseen aleta caudal y, aunque no es una aleta dorsal, también un órgano filiforme que sale del dorso; también se diferencian del resto de su orden en los siguientes caracteres: ojos muy pequeños, líneas laterales sensoriales conectadas por delante con los ojos, huesos infraorbitales osificados en forma de delgado tubo, aberturas nasales anteriores localizadas fuera de la boca, así como una o dos filas de dientes cónicos en ambos maxilares.

[3]​ Dos especies, Apteronotus albifrons y A. leptorhynchus, son usadas en acuariofilia.

[1]​ El número total de géneros y especies se encuentra en revisión y no puede ser estimado con confianza, pues continuamente se descubren nuevas especies.

Orthosternarchus tamandua .
Caballo ( Apteronotus albifrons ).