[2] Estos poemas están escritos con el vocabulario, las formas lingüísticas y los recursos expresivos del dialecto homérico.
En la modernidad, se ha dudado de que esta primera versión sea del mismo Apolinar.
[5] En dos de los quince manuscritos que transmiten la Metaphrasis (el Monacecis Graecus 55 y el Neapolitanus Graecus II A 11) esta obra aparece seguida por una breve colección de doce epigramas, que no fueron editados sino hasta 2018.
Sin embargo, en esta breve antología, ambos temas se alternan de forma particularmente llamativa.
—οὔ κέ τοι ὀργίζοιτο Παλαίμων, ὄλβιος ἄνηρ, εἰσορόων σε ὅπως ψαύειν ἐμέθεν περὶ δείρην; —οὐδάμ’, ἐπεὶ ἥδ᾽ ἐστι θέμις φιλότητος ἐν ἡμὶν.
—¿No se molestaría Palemón, hombre feliz, / si te viera cómo me tocas el cuello?