Se caracteriza por los anillos negros de su parte dorsal, cuyo motivo recuerda al pelaje del leopardo, sobre una piel de color beige claro, marrón, marrón amarillento o verde.
Viven en aguas poco profundas de todos mares tropicales y subtropicales.
La etimología del nombre científico Aplysia dactylomela se puede desglosar de la siguiente manera: 1.
Este nombre fue elegido probablemente debido a la secreción de tinta púrpura que estos moluscos liberan cuando se sienten amenazados.
Este nombre hace referencia a las características marcas oscuras en forma de anillos o manchas que tiene esta especie en su cuerpo, que pueden asemejarse a huellas de dedos o marcas digitales.
En la parte de encima tienen muescas con un epitelio con sensores químicos que sirven como órgano olfatorio.
En algunos animales hay visibles hilos negros que empiezan en las márgenes de los lobos parapodiales y se distribuyen como una red.
[5] Aplysia dactylomela es una especie bentónica, es decir, que vive en fondos poco profundos, incluyendo los charcos intermareales.
Aplysia dactylomela es hermafrodita pero no se autofecundan y necesitan una pareja para la reproducción.