Aphanocrex podarces

[1]​ La especie fue descrita por el ornitólogo estadounidense Alexander Wetmore en 1963 a partir de restos subfósiles encontrados en la bahía Próspera.[4]​ Wetmore lo clasificó en el nuevo género Aphanocrex, pero en 1973 el paleontólogo estadounidense Storrs Olson consideró que la especie estaba relacionada con el rasconcillo de Tristán de Acuña y la trasladó al género Atlantisia.[5]​[6]​ Sin embargo, en la actualidad se cree que ambas especies evolucionaron de forma separada y no existe una relación estrecha entre ellas, por lo tanto, se ha vuelto a clasificar en el género monotípico Aphanocrex.[7]​ Era un pájaro relativamente grande, alcanzando un tamaño similar al rascón weka de Nueva Zelanda (Gallirallus australis).Además, tenía dedos fuertes con largas garras, lo que le dio a esa especie una buena capacidad para trepar y revolotear por las empinadas paredes del valle.