Estaba abocado al servicio suburbano del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia que unía a esta localidad con Sarmiento.
En tanto, su otra sección del nombre homenajeó a la compañía petrolera Diadema.
Este apeadero al funcionar como parada permitía el acceso de los viajeros a los trenes o su descenso en este lugar, aunque no se vendían pasajes ni contaba con una edificación que cumpliera las funciones de estación propiamente dicha.
En este lugar fue construido un plan de viviendas llamado Barrio Corti el cual pertenece a Ciudadela.
Inmediatamente se ordenó el levantamiento de las instalaciones ferroviarias que sobrevivían como vías, desvíos, apeaderos y material afín; desapareciendo gran parte del rastro del ferrocarril sobre la ruta provincial 39.
Hoy solo quedan cortos tramos de vías y gran parte del terraplén.
[4] La ruta que une Ciudadela y Diadema aun sigue siendo un importante nodo de circulación.
Esto podría afectar a los pocos restos del terraplén y vías que aun sobreviven.
[7] Desde 1938 el itinerario mostró por primera vez la extensa red servicio suburbano que recorría la zona norte de Comodoro.
Además, se informó que con la nueva tecnología el ferrobús, partiendo desde estación matriz, alcanzaba este punto en 26 minutos.
Por último, dentro del mismo documento se aclaró que este punto no era tenido en consideración para el viaje de larga distancia a Sarmiento.
En el caso de este apeadero se lo llamó Bombas Diadema a secas.
Tampoco, fue nombrada en otra sección dedicada al viaje de larga distancia a Sarmiento.