El anacionalismo (a veces traducido como apatriotismo, en el original sennaciismo en esperanto) es una ideología desarrollada especialmente en el seno del movimiento esperantista, que no acepta la existencia de las naciones definidas como tales, y pretende un cosmopolitismo radical.
Se caracteriza por: El anacionalismo va más allá del más tradicional internacionalismo, en el sentido de que no acepta la propia existencia de las naciones, y en este sentido experimentó en sus comienzos diversos enfrentamientos con las ideas entonces prevalentes en el movimiento comunista internacional.
Su cosmopolitismo es más radical, ya que emplea una lengua común (el esperanto), y no depende de los idiomas dominantes en cada coyuntura histórica.
Los primeros miembros de SAT (fundada en 1921) consideraban a menudo el anacionalismo como una especie de ideología general del SAT, y les gustaba llamarse a sí mismos «sennaciulo» («el anacional»).
Sin embargo, en este contexto el «anacionalismo» era un término que se aplicó a diversas ideas no siempre muy definidas.