Durante 2 años mantuvo correspondencia mutua con Antonio, al que le comentaba las grandes injusticias sufridas como trabajador... pero la correspondencia dejó de llegarle a Antonio a finales de 1907.
Antonio no tuvo más noticias sobre su hermano, el que había conocido hace casi una década en Marruecos.
Se sabe que estuvo trabajando como jornalero en la pampa chilena, luego como bodeguero en Valparaíso y, que en el tiempo anterior de atacar al General Roberto Silva Renard, había cruzado hacia Argentina un par de veces.
Antonio atacó a Roberto Silva Renard la mañana del lunes 14 de diciembre de 1914 a las 10:15, cuando el general caminaba por la calle Viel, en las proximidades del Parque O'Higgins (en ese entonces llamado Parque Cousiño), en dirección a su despacho en la Fábrica de Cartuchos del Ejército, en la cual se desempeñaba como director.
Al respecto, el Memorial del Ejército de Chile señaló: Antonio luego intentó tomar una botella con veneno, que no produjo efecto alguno.
Mítines, manifestaciones, huelgas de hambre y paros se hicieron presentes por mucho tiempo, con la intención de que se hiciera la revisión del fallo que encarceló a Antonio.
Comenzó una campaña internacional encabezada por Piotr Kropotkin y Rudolf Rocker a la que se adhirieron cientos de anarquistas alrededor del mundo.
[cita requerida] Finalmente, una tercera teoría, algo más divulgada, afirma que en realidad Ramón Ramón se suicidó en 1924, sin conocerse la fecha ni el lugar exactos, y producto de la misma depresión a la que aduce la teoría anterior.