Antonio Ferratges

En 1865 y 1866 fue elegido secretario del comité provincial progresista de Barcelona.

Al mismo tiempo inició una carrera empresarial relacionada con los ferrocarriles: tesorero del Centro de obligacionistas catalanes del ferrocarril de Córdoba a Málaga, director del ferrocarril de Barcelona a Francia por Figueras y de la línea de Valencia a Almansa y Tarragona.

[6]​ Tras la Restauración, en las filas del partido sagastino, volvió al Congreso de los Diputados en 1881.

[8]​ La concesión del título respondía a una petición formulada por el alcalde de Montroig en la que declaraba que Ferratges, desde que se inició en la política, «solo ha sabido dispensar favores y beneficios», mencionando entre estos sus gestiones para conseguir que la comarca se viese cruzada por tres líneas férreas: «la de Mollet a Caldes, la de Granollers a Sant Joan de les Abadesses y la de Sant Martí a Llerona».

[9]​ Progresivamente distanciado de Sagasta, en 1898, con la independencia de Cuba, Ferratges se incorporó al grupo disidente del partido liberal encabezado por Germán Gamazo que ofreció su apoyo a Francisco Silvela, grupo que, a la muerte de Gamazo en 1901, pasaría a ser liderado por Maura.

Antonio Ferratges, fotografía de José Suárez para La Asamblea Constituyente de 1869: biografías de todos los representantes de la nación , Madrid: Imprenta de Tomás Rey y Compañía; 1869.