Antonio Cañizares Penalva
Se trasladó con su familia siendo niño a Elche, donde en 1910 ya estaba afiliado a las Juventudes Socialistas de España, de las que fue presidente local más tarde.Entre 1919 y 1923 fue denunciado en dos ocasiones por sus publicaciones en los diarios ilicitanos del movimiento obrero, siendo juzgado, encarcelado y después desterrado en ambos casos una vez establecida la dictadura de Primo de Rivera.Se estableció entonces en la zona minera de Peñarroya y Pueblo Nuevo del Terrible.[3] Regresó por breve espacio a Elche en 1927 y presidió la agrupación socialista.Al final de la guerra marchó al exilio en un periplo que lo llevó a Marsella, Orán, Casablanca y, finalmente, México.