Antonio Abellán Peñuela

En 1854 es elegido Alcalde de su pueblo natal, Cuevas de Vera y en 1858 entraría en la política nacional siendo diputado a Cortes por Vera (1858-1863), Almería (1866) y Sorbas (1871-1872) y senador vitalicio del Reino a partir de 1872.

[1]​ De ideas avanzadas, militó siempre en partidos liberales.

Pese a haber militado en la Milicia Urbana y sus ideas liberales de juventud, nunca participó de tesis republicanas en las que pronto se escindió el liberalismo progresista decimonónico y se fue aproximadando a las tesis posibilistas y reformadoras de la Unión Liberal de O’Donnell, a la que perteneció.

Abellán en agradecimiento, obsequió al Monarca con varias piezas de plata que aún hoy se exponen en el Museo Nacional de Roma.

El terreno abarcaba 47 cortijos, tres molinos harineros, tres almazaras, los pagos de Almizaraque, Almanzora y Badil y una casa señorial, el Palacio de Almanzora, situado actualmente en el término municipal de Cantoria, que agrandó y reformó hasta convertirlo en un gran palacio de 2.484 metros cuadrados a las órdenes, probablemente, del ingeniero Antonio de Falces (que ya le diseñó varias casas en Cuevas, el real de Vera y Tíjola).