Antípodas

En geografía y geodesia la antípoda es el lugar de la superficie terrestre situado diametralmente opuesto a otro.La palabra proviene del griego ἀντίποδες (antípodes), compuesta de anti: opuesto y pous: pie.En todo caso, es una palabra de una sola terminación, válida para ambos géneros gramaticales.El término antípoda aparece por primera vez en una obra de Platón, Timeo (siglo IV a. C.).Otro nombre que recibieron estas tierras fue terra australis ignota, así la llamaron Aristóteles (s. IV a. C.) y Eratóstenes (s. III a. C.).[6]​ En esa misma época se establece la división de la Tierra en zonas climáticas, recuperada por Aristóteles, entre otros.[7]​ En el siglo II a. C. Crates de Malos construyó un globo terráqueo en el que el mundo estaba dividido por dos cintas oceánicas que lo rodeaban y se cruzaban entre sí: una, alrededor del ecuador; y otra, pasando por los polos.[12]​ Se les llama antípodas a los puntos diametralmente opuestos de una esfera.Algo que puede sorprender si se intenta trazar una recta en un planisferio en proyección Mercator, por ejemplo.[20]​ Si los puntos son antípodas entre sí, por ellos pasan infinitos círculos máximos,[14]​ que resultan divididos en dos semicircunferencias iguales, cada una con una longitud igual a la mitad del perímetro terrestre, es decir, la mayor distancia posible entre dos puntos en la superficie terrestre.[21]​ Dado que la Tierra no es una esfera perfecta, las mayores distancias corresponden a antípodas ubicadas sobre el ecuador y son 20 037 km.Se usará como ejemplo el 21 de junio, el día más largo en el hemisferio norte.Obviamente estos sucederán en momentos diferentes del año, los solsticios equivalentes de cada hemisferio.[24]​ Las islas Antípodas son un archipiélago deshabitado situado a unos 850 kilómetros al sudeste de Nueva Zelanda.El capitán Henry Waterhouse, de la Marina real británica, llegó a estas islas por primera vez en 1800.Así como las antípodas en tierra firme son un pequeño porcentaje de la superficie terrestre, el hecho de que una ciudad tenga como antípoda otra ciudad (o similar), es especialmente notable ya que la superficie del terreno (continental) ocupado artificialmente es el 0,6 %.[36]​[45]​[46]​ El proyecto de escultura Hombre que saluda (Greetingman, en inglés, 그리팅맨 en coreano) del artista coreano Yoo Young-ho, intenta representar la reunión, el homenaje, el respeto, la reconciliación y la paz que sobrepasan los límites impuestos entre las diferentes culturas y orígenes raciales, según se expresa en la fundamentación de la obra.Entre otras zonas significativas, como la frontera entre las dos Coreas, el proyecto incluye una estatua en Uruguay, por ser la antípoda de Corea.[47]​ En realidad, los dos países tienen unas pequeñas zonas de tierra firme que son antípodas entre sí.La estatua uruguaya está en su capital, Montevideo,[49]​ que no tiene antípoda en tierra firme.Consistía en una pantalla ubicada al final de un pozo, materializando el famoso experimento mental para encontrar la antípoda.La localidad española participó activamente en la Marcha y pretendió que el lazo de unión de dos ciudades antípodas sea un símbolo al conectar el planeta desde estos dos puntos tan lejanos en la distancia como cercanos por un fin común, la paz en el mundo.
Dos personas que caminan alrededor de la Tierra, una hacia el este y la otra al oeste. Vuelven a encontrarse en las antípodas del punto de partida. Ilustración del poema L’Image du monde' (c. 1246) de Gautier de Metz.
Ilustración del globo de Crates, según la Enciclopedia Británica de 1911. Textos en latín.
Mapa esquemático de Macrobio. Muestra dos regiones distintas de la tierra. El continente Afro-Eurasiático habitado estaba equilibrado por una masa igual de tierra desconocida que incluye una zona templada (Temperata Antipodum Nobis Incognita) y una tórrida e intransitable (Perusta) y una helada (Frigida) separada por un gran mar hirviente (Alveus Oceani).
Una esfera con centro en C y 4 pares de antípodas. El punto P′ es antípoda de P. Análogamente con H y H′, Z y Z′ y W y E. Se observa que cada par está alineado con el centro de la esfera. La circunferencia color beige es un círculo máximo. P y H no son antípodas entre sí.
Duración del día, el 21 de junio, según la latitud.
Representación del globo terrestre. Las antípodas en tierra firme en color naranja.
Planisferio superpuesto con otro igual pero invertido. Este procedimiento permite ver las tierras emergidas que son antípodas entre sí (en color anaranjado ). En color blanco y gris aparecen las tierras emergidas con antípodas en el océano, que aparece en color azul.
Dos mapas superpuestos: En azul, el de Asia oriental, con el norte hacia arriba y en rojo el de América del Sur, invertido. Muestra las ciudades de Asia y Chile y se pueden apreciar las que tienen antípodas cercanas.