El antimilitarismo reivindica la horizontalidad frente a las relaciones jerárquicas; la igualdad entre hombres y mujeres frente al sexismo imperante en las estructuras militares; la tolerancia y respeto por el diferente frente al racismo y xenofobia presentes en los procesos militarizadores; el internacionalismo o ciudadanía del mundo frente al patriotismo y exaltación de valores nacionalistas de superioridad de una identidad nacional sobre el resto, necesarios para mantener estructuras militares compuestas por personas dispuestas a utilizar la violencia contra nacionales de otro país.El antimilitarismo se opone a la violencia del Estado contra sus ciudadanos e incluso, en algunos casos, a la existencia del propio Estado, mostrando así cercanía con el anarquismo.Si bien una buena parte de los movimientos antimilitaristas se definen noviolentos y/o pacifistas, hay quienes abogan por la revolución o la autodefensa con medios violentos.En algunos casos el término antimilitarismo puede llegar a ser utilizado también por grupos de ideología muy distante a la del antimilitarismo no violento, como en Estados Unidos, donde hay quien se define como antimilitarista como oposición a la existencia de un ejército estatal, pero propone como alternativa la existencia de milicias ciudadanas armadas.Si bien los movimientos antimilitaristas comparten estrategias, objetivos y espacios de movilización con los movimientos pacifistas, pueden mostrar cierto distanciamiento y desacuerdo con los posicionamientos y actitudes pacifistas que se muestren colaboradores y partícipes con las estructuras tradicionales del Estado La carrera armamentística consiste en aumento constante de material bélico con el objeto de equiparar o superar la capacidad destructiva del Estado considerado como enemigo que también sufre la carrera armamentística.
It Shoots Further Than He Dreams
(
Dispara más lejos de lo que sueña
) viñeta antimilitarista de
John F. Knott
. Publicada por primera vez en marzo de 1918.