En 1991, se abre al público para usos culturales, lo que exigió una adecuación general, aunque provisional, de sus instalaciones.
El proyecto de rehabilitación realizado entre 1994 y 1997 por los arquitectos Roberto Ercilla, Miguel Ángel Campo y Juan Adrián Bueno incluye la unión del Antiguo Depósito de Aguas con el palacio mediante un subterráneo bajo la calle Santa María.
Como recuerdo del fallido intento se colocó una losa conmemorativa en la plaza con la inscripción "POZO ARTESIANO, 1021 M. DE PROFUNDIDAD, 1877-1882".
[5] Se encargó el proyecto al ingeniero Ricardo Bellsolá, iniciándose las obras en septiembre de 1882.
Una importante obra hidráulica para una villa con una población de aproximadamente 20.000 habitantes.
Ambas fachadas son de muros uniformes solo interrumpidos por escasas ventanas y escuetos motivos ornamentales tallados en piedra.
En la cubierta, que en el exterior es plana se abrieron hace unos años diversas claraboyas.
[8] «Nuestra actuación constituye una fase intermedia entre la consolidación de este espacio especializado a exposiciones y acontecimientos públicos».