Este grupo incluyó escritores cómo Victoria Ocampo, Leopoldo Marechal, y Oliverio Girondo entre otros muy destacados escritores argentinos, y se encontraba en una contraposición dialéctico-literaria con el también recordado Grupo Boedo, cuyos integrantes publicaban en la Editorial Claridad, se reunían en el Café El Japonés, y poseían una raigambre social mucho más humilde; este grupo incluía integrantes cómo Roberto Arlt, entre otros.
Esta historia está situada en el siglo XIX, en la “Postrera” ubicada en esa región del país, durante la llamada "Conquista del Desierto", que tuvo como objetivo el exterminio de los indígenas.
Antígona se encuentra con su hermana Carmen y le cuenta que quiere enterrar a Ignacio.
Después, recuerdan su infancia cuando Lisandro domó su primer potro: un doradillo (caballo de pelo dorado) y se enamoran.
Pero más triste, Facundo pregunta: “¿Qué pasa allá afuera?”, a lo que el sargento responde: “Le traigo dos muertos”: Antígona Vélez y Lisandro Galván, atravesados por la misma lanza.
Facundo dice, entonces: “Hombres: caven dos tumbas, ahí mismo donde reposan ya, si bien se mira están casados”.