Amebicida

[1]​[2]​ Entre estos agentes hay unos cuantos, relacionados con las infecciones que suelen tratar, a saber: Aunque en ocasiones la Naegleria es considerada ameboide, a diferencia de la Acanthamoeba o Balamuthia, no está estrechamente relacionada con la Amoebozoa (está mucho más estrechamente relacionada con la Leishmania)[3]​ y los agentes que se utilizan para tratar las infecciones por Naegleria se suelen aplicar por separado.

[4]​ Como resultado, se necesitan para tratar la infección, tanto medicamentos para los tejidos, como los que actúan dentro de la luz intestinal, uno para cada lugar.

[4]​ Estos medicamentos son rápidamente absorbidos por el torrente sanguíneo y transportados al lugar de la infección.

Aparte de los anteriores amebicidas para tejidos, hay que prescribir uno de los amebicidas lumenales como tratamiento complementario, simultánea o secuencialmente, para destruir E. histolytica en el colon: Las dosis para los niños se calculan según el peso corporal y se debe consultar a un farmacéutico para obtener ayuda.

[5]​ Los residentes de las islas Nicobar han atestiguado las propiedades medicinales que se encuentran en el Glochidion calocarpum, una planta endémica de la India, refrendando que su corteza y semilla son muy eficaces para curar trastornos abdominales asociados a la amebiasis.