En 1648 publicó A Discourse, wherein is examined what is particularly lawfull during the concussions and revolutions of Government, donde reclamaba la sumisión al nuevo gobierno y al ejército cromwelliano.
Entró en Madrid el domingo día 5 por la noche, y al día siguiente Juan Bautista Ribas o Ripa, genovés, que lo acompañaba, se presentó ante el secretario de Estado para quejarse del alojamiento y denunciar la presencia de embozados en los alrededores.
Pero no había trascurrido hora y medio desde esa entrevista cuando Ascham fue asesinado por realistas ingleses exiliados.
[6][7] Lo acompañaba como intérprete o secretario John Baptista de Ripa, fraile franciscano apóstata según Guizot, al que los atacantes también dieron muerte cuando intentaba escapar pidiendo auxilio.
[10] Los asesinos, emigrados ingleses, no eran desconocidos e inmediatamente fueron detenidos, aunque buscaron refugio en sagrado, según Ortiz y Sanz en el hospitalito de San Andrés de los Flamencos,[11] del que fueron extraídos por los alguaciles, lo que originó un conflicto entre la jurisdicción religiosa y la civil, presionada a su vez por Inglaterra.