Ankaran

Ankaran (en italiano: Ancarano) es una asentamiento y un municipio del mismo nombre, situado cerca de la frontera con Italia, en la región Litoral esloveno.

El monasterio fue ampliado varias veces, y más tarde renombrado como San Nicolás (Sveti Nikolaj en esloveno).

En 1572 un campanario de estilo güelfo fue construido en el complejo, y la iglesia ganó un nuevo nombre "San Niccolo d'Oltre", más tarde "San Niccolo d'Oltra", para distinguirlo de su contraparte en Koper.

A lo largo de 1630 y 1631, la peste redujo considerablemente la población en el área más amplia, y a su vez, provocó el abandono masivo del complejo del monasterio, con el último padre huyendo en 1641, también Monseñor Zenon se quejó de la conducta de éstos, alegando inmoralidad en los monjes que allí residían.

De ahí en adelante los edificios sólo sirvieron como residencia a la Orden Benedictina.

Desde ese momento hasta la Primera Guerra Mundial su principal oferta es la salud orientada.

Cercano al pico Debeli Rtič se establece otra instalación para tratamiento de los jóvenes.

Ya que su preocupación principal seguían siendo los niños enfermos, se comenzaron a buscar en 1904 nuevas capacidades en la proximidad, habiendo cerrado el centro de Saint Andre en Trieste el año anterior.

[5]​ Durante los primeros 20 años, las instalaciones estuvieron a cargo del doctor Emilio Comisso, pionero en el tratamiento ortopédico, junto con otros 64 empleados en 1912, incluyendo 3 médicos, 20 enfermeras y 8 monjas, y 6 familias que se encargaban de cultivar alimentos.