Anillo vial periférico de Lima

En junio del 2017, el consorcio fue reorganizado, quedando la constructora española Ferrovial como única proponente.

[11]​ Cubrirá 8.7 kilómetros y tendrá su inicio en el cruce de las avenidas Elmer Faucett y Canta-Callao (óvalo 200 Millas), recorrerá por Canta Callao hasta la avenida Naranjal, en cuya intersección se construirá un paso a desnivel en óvalo.

Es el tramo con mayor complicación técnica por atravesar un ramal costero de las estribaciones andinas.

Con 11 kilómetros, el tramo iniciará en la autopista Ramiro Prialé, posteriormente, pasará por las avenidas El Rosal, 22 de Julio y Separadora Industrial, y finalizará en la avenida Circunvalación en el distrito de San Luis.

Expertos en transporte urbano alegan que, el proyecto está desfasado en al menos 20 años respecto a su trazado y demanda.

Indican que este tipo de autopistas urbanas generan mayor congestión en el mediano plazo debido al fenómeno conocido como «tráfico inducido», presente en las autopistas urbanas de México y Estados Unidos.

La asociación denuncia que los medios y autoridades no hacen eco del conflicto socioambiental por la pérdida de dicho bosque urbano.

Ante la posición de los pobladores, en 2024, el MTC declaró que los propietarios están recibiendo 25% más del costo tasado inicialmente.

Intersección Universitaria - Naranjal .
Intersección con la avenida El Sol - línea 1 del Metro de Lima y Callao .
Intersección con la avenida Separadora Industrial .