Andréi Gromiko
[2] Siendo todavía un niño, en noviembre de 1917, los bolcheviques tomaron el poder y poco después estalló la Guerra Civil Rusa.Ese año conoció a la que será su esposa Lydia Dmitrievna Grinevich[5] y nació su primer hijo, Anatoly.lanzan la bomba atómica sobre Hiroshima y el 8 la URSS declaró la guerra a Japón.lanzaron una segunda bomba sobre Nagasaki y el 2 de septiembre la URSS invadió Manchuria.Un año después será nombrado Ministro Adjunto de Asuntos Exteriores, cargo que desempeñará hasta 1949.En febrero de 1956 se produjo el XX Congreso del Partido Comunista, donde Jruschov criticó a Stalin.Poco después, en abril de 1960, se hace público el conflicto chino-soviético y en mayo de ese mismo año se produjo el incidente del U2.En dicho encuentro se produjo la siguiente anécdota: «Entre brindis y elogios, Nikita preguntó si había entre los presentes algún viejo comunista.Después, girando hacia Fidel: "¿Usted sabía que Andréi Gromiko fue embajador ante Batista?: «Si los EEUU emprenden acciones agresivas contra Cuba u otros países que tengan buenas relaciones con ella, la Unión Soviética no puede desempeñar el papel de espectadora en lo que se refiere a su independencia y a prestarle ayuda en un momento difícil».[14] En sus memorias, Gromiko afirma que Kennedy en ningún momento le preguntó directamente si la URSS había desplegado misiles en Cuba, por lo que pese a lo que se ha dicho en muchas ocasiones[15][16][17] según su opinión en la reunión no debió aclarar si tenían o no misiles allí.[18] Según afirma en sus memorias, Kennedy sufría la presión de los halcones en su propio país quienes insistían en usar la fuerza contra Cuba.Finalmente se llegó a un acuerdo[19] y el presidente optó por una vía más pacífica.Para Gromiko, esta fue la entrevista más difícil de toda su carrera en la diplomacia.Según afirma en sus memorias, lo encontró sonriente y de buen humor.En dicha reunión el Papa se refirió según palabras textuales «en términos elogiosos a la política exterior de la URSS, a nuestro esfuerzo por lograr el entendimiento mutuo y al acuerdo entre los pueblos».[24] Gromiko tuvo una breve conversación con él y este le comentó: «Me voy directamente desde Nueva York a una tierra lejana, para ayudar a su gente en su lucha por una vida digna y por la libertad».[25] En septiembre de 1971 toma parte en la firma del Acuerdo Cuatripartito sobre Berlín.En enero de 1985, tras morir Konstantín Chernenko, propone a Mijaíl Gorbachov como Secretario General.En su libro Diplomacia hace una serie de valoraciones sobre el diplomático soviético.[34] Le califica como diplomático hábil y consumado pero sin autoridad para diseñar políticas a largo plazo.[35] También afirma que Gromiko conocía perfectamente los crímenes cometidos durante los años de Stalin en nombre del comunismo.En la ciudad de su nacimiento muchas personas depositaron flores frente a su busto.