Andrés de la Oliva Santos

Es asimismo Académico no residente de la prestigiosa Accademia delle Scienze dell’Isituto di Bologna, en la que ingresó y se le impuso la medalla el 10 de abril de 2018, pronunciando la lección titulada “La razionalità e il controllo sulla razionalità del giudizio sui fatti”.

Es autor principal, junto con otros autores, de obras generales sobre Derecho procesal como los "Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil" publicados en 2001 y los manuales de Derecho procesal civil que, con distintos coautores y títulos, han aparecido desde 1982 y cuyas últimas ediciones están publicadas en dos volúmenes con el título Curso de Derecho Procesal Civil (2013 y 2014).

[5]​ Ha dirigido numerosos proyectos de investigación competitivos entre los que cabe destacar el titulado "El Derecho Procesal Civil Europeo y la implantación de la e-Justicia en la Unión Europea" financiado por la Comisión Europea y desarrollado por un equipo de especialistas en Derecho procesal de siete universidades españolas (Almería, CEU-Herrera Oria, Granada, Jaén, Rey Juan Carlos, Valencia y Valladolid), cinco universidades italianas (Bolonia, Brescia, Florencia, Pavía y Urbino) y dos universidades francesas (Paris I-La Sorbonne y Paris X-Nanterre), bajo la dirección de Andrés de la Oliva.

El proyecto ha dado lugar a varias publicaciones sobre Derecho Procesal Civil Europeo en España, Italia y Francia.

[Nota 5]​ Desde 2009 Andrés de la Oliva mantiene el blog "Por Derecho", en el que expresa sus opiniones y participa en el debate público sobre cuestiones relacionadas con el Derecho y la Universidad, principalmente.