Escribió una Historia del huérfano que solo muy modernamente ha sido impresa en Madrid por la Biblioteca Castro (2017).
Solo se conserva una copia manuscrita en la Hispanic Society of America datada en 1621, y se piensa que el nombre que la firma es en realidad el pseudónimo de Martín de León y Cárdenas (Archidona, 1585-Palermo, 1655), un fraile agustino apodado “el Huérfano” y que partió a las Indias poco después de ser ordenado sacerdote, retirándose a vivir su fe en un monasterio de la ciudad de Lima.
[1] El argumento gira en torno a un muchacho que parte a las Indias y tras un lío de faldas se refugia en un convento agustino en Lima.
Viaja a España y a Roma para recuperar el perdón papal y, durante el camino, se ve envuelto en episodios tan señalados como el ataque de Francis Drake a Puerto Rico y la ya citada toma de Cádiz.
Las fiestas literarias conviven con los ataques de piratas y las críticas a la política española (maltrato a los indígenas, codicia de la plata), causas que tal vez justificaron que no fuera publicado entonces.