Andrés Iduarte

Tras la llegada del conflicto de la Revolución mexicana a Tabasco en 1914 su familia emigró de San Juan Bautista, residiendo temporalmente en Ciudad del Carmen, Campeche y Mérida, para después regresar a San Juan Bautista una vez restablecido el orden; esta experiencia habría de ser plasmada años más tarde en su libro autobiográfico Un niño en la Revolución Mexicana.

Entre 1928 y 1930, Andrés Iduarte viaja a París y se incorpora a la Asociación de Estudiantes Latinoamericanos (AGELA), por medio de la cual logra conocer a otras personalidades latinoamericanas como Carlos Quijano, Miguel Ángel Asturias, César Vallejo, Gustavo Machado, Eduardo Machado, Manuel Ugarte y Gabriela Mistral.

En 1955 fue destituido del cargo por el entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines, por haber permitido que la bandera soviética fuera puesta sobre el féretro de Frida Kahlo en su sepelio, conforme sus convicciones.

[8]​ Andrés Iduarte se casó dos veces con la misma mujer, Graciela Frías Amescua, más nunca tuvieron hijos.

Dos escuelas llevan su nombre, la Escuela Secundaria General Estatal Andrés Iduarte (en Comalcalco, Tabasco) y el Colegio Andrés Iduarte (en la localidad de Arena).