En 1890 no consigue ingresar como alumno en el Conservatorio de París[9] y regresa a Galicia.
[14] Divorciado en 1917, se casó con su alumna Luisa Guillochon con quien tuvo tres hijos: Roberto, Eduardo y Andrés.
Tras la creación en 1924 del Conservatorio Nacional de Música, Gaos decide trasladarse a Francia, en 1925 se instala en Gans, donde la familia Gaos-Guillochón permanece ocho años.
Durante dos años Gaos trabaja como profesor de música del Colegio Nacional Mariano Moreno y en 1935 es nombrado Inspector de Enseñanza Secundaria Normal y Especial del Estado, puesto que desempeñará hasta su jubilación en 1948.
Su cuarto hijo Andrés Gaos Montenegro fue un cantante y compositor de cabaret que en los años veinte grabó varios discos con su orquesta y obtuvo éxito con canciones obscenas como el fox-trot Mamá ... yo quiero de eso, o, probablemente, la habanera Couplet.
[16] En palabras de Andrés Gaos Guillochón: "Si bien Gaos nunca llegó a ser un violinista de fama internacional, es posible que sus obras ocupen algún día un lugar destacado entre los compositores del siglo XX".
[17] Su labor compositiva se orientó principalmente hacia diversos géneros de música popular (canciones, danzas, obras para concursos institucionales), en su mayor parte publicados en vida del autor, nueve mélodies, casi todas destinadas a los recitales de América Montenegro, y piezas de lucimiento para sus propios recitales, casi todas inéditas o publicadas recientemente.
En 1916 obtuvo un premio en Tucumán -donde transcurre la acción de su única ópera, Amor vedado, que no llegó a estrenarse- la música y la letra del himno oficial del Centenario de la Independencia Argentina.
María Pini de Crestia, soprano y Andrés Gaos, piano.
Canción de primavera, romanza, publicada en Buenos Aires por Gurina y Cia, Ed., s.d.
ca 1901 Obras didácticas 100 Ejercicios Técnicos Progresivos para violín solo, Buenos Aires ca 1901 Obras atribuidas a Andrés Gaos Berea[26] Couplet para voz y piano (hacia 1929), Habanera erótica atribuida a Andrés Gaos Berea por Julio Andrade Malde[27] y publicada por Joam Trillo como una canción de salón de Gaos Berea.
Atribuida a Andrés Gaos Berea por Julio Andrade Malde y publicada como tal por Joam Trillo.