[1] Participó en la reconquista de Sevilla (1247-1248) como «caballero de mesnada», según figura en el repartimiento posterior por el que recibió, en el término de Aznalfarache, «cien arançadas e veinte yugadas en Ruxuxena Harat Aljena, a que puso el Rey nombre Campesina».
[3] Andrés fue señor de Lemos y Sarria, pertiguero mayor de la Tierra de Santiago entre 1250 y 1255 y luego, por nombramiento de Alfonso X, adelantado mayor de Galicia, cargo que se lo ve ocupando en diciembre del año 1260.
[4] Su muerte parece tener origen en la «sinraçón» de Rodrigo Alfonso, «hijo de ganancia del rey don Alonso de León»,[5] y debe datarse entre el mes de abril de 1265, fecha en la cual aparece confirmando un decreto como «indeantado in Gallecia», y principios de mayo, cuando en el protocolo final de otro diploma se constata la frase «endeantado in Gallecia vacante domno Andrea Fernandi».
[6] En la bibliografía genealógica actual ha pasado desapercibida esta cuestión.
No obstante, según el Livro de Linhagens (1340) del conde de Barcelos, Andrés Fernández de Castro contrajo matrimonio con «Mécia Rodrigues Girâo, filha de [D.] Rui Gonçalves [Girâo]», o sea, Mencía Rodríguez Girón.