[1] En España 'André Desportes' está considerada incluida en las variedades locales autóctonas muy antiguas, cuyo cultivo se centraba en comarcas muy definidas.
Se encontraban diseminadas por todas las regiones fruteras españolas, aunque eran especialmente frecuentes en la España húmeda.
[13] La variedad de pera 'André Desportes' tiene un fruto de tamaño pequeño a medio; forma piriforme, turbinada u ovoide, con cuello poco marcado o sin cuello, ligeramente asimétrico, contorno muy irregular; piel lisa, fina, brillante; con color de fondo verde o verde amarillento, con chapa de 0-1/2 pasando de sonrosado a carmín vivo, presenta un punteado abundante, verdoso con aureola verde poco perceptible sobre la chapa, en las zonas muy coloreadas desaparece la aureola, resaltando mucho el punteado amarillo dándole un aspecto muy llamativo, manchas y maraña también ruginosa, más ásperas por el resto del fruto, "russeting" (pardeamiento áspero superficial que presentan algunas variedades) medio;[7] pedúnculo de longitud corto o medio, de grosor variable, en general fuerte y leñoso, sin engrosar en los extremos, con frecuencia con iniciación de yemas, cavidad del pedúnculo muy estrecha y casi superficial, con borde levemente ondulado o con una parte más alta, algo mamelonado, un ruginoso-"russeting" suave de color cobrizo alrededor de la base del pedúnculo; anchura de la cavidad calicina estrecha o media, generalmente poco profunda, y borde ondulado o ligeramente acostillado; ojo pequeño, abierto, rara vez medio cerrado; sépalos triangulares, cortos, indistintamente convergentes o divergentes, a veces rojizos.
[13][7] Carne de color blanco amarillenta; textura blanda, medio fundente, algo granulosa, bien jugosa; sabor muy especial, dulce, aromático, bueno; corazón pequeño, elíptico redondeado, bien delimitado, muy próximo al ojo.
Aguanta en buenas condiciones hasta tres meses de almacenamiento en un ambiente refrigerado.