Baja Andalucía

[1]​ Este término se usa en contraposición a la locución Alta Andalucía o Andalucía la Alta, referida al territorio montañoso de la Cordillera Subbética, el Surco Intrabético, la Cordillera Penibética y parte de los Sistemas Prebéticos.Se trata de una denominación no oficial usada al menos desde principios del siglo XVII,[2]​ pero que nunca ha tenido efectos jurisdiccionales.[10]​[11]​[12]​ El adjetivo que define lo perteneciente o relativo a la Baja Andalucía es bajo andaluz o bajoandaluz que, sin embargo, no aparece recogido en el DRAE.Con frecuencia se identifica grosso modo la Baja Andalucía con el territorio del antiguo Reino de Sevilla y del Reino de Córdoba, aunque no sea del todo exacto pues esos reinos incluían algunas comarcas altoandaluzas y parte de Sierra Morena, que suele considerarse un territorio con entidad propia, diferenciado de la Alta y de la Baja Andalucía.Os sienten todas las muchachas que lloran a la tierna soleá enlutada.
Mapa físico de Andalucía, donde pueden apreciarse la Alta y la Baja Andalucía, así como Sierra Morena.