Rebelión en Albania de 1997
Hacía tiempo que ya se habían iniciado procesos judiciales contra estas dos sociedades, pero sólo habían sido lanzados por cuestiones de estatutos, ya que se habían registrado como fundaciones y no como empresas[5].El 19 de enero, 3000 personas rompen un cordón policial e irrumpen en la plaza Skanderberg de Tirana.Sus ahorros han probablemente desaparecido, la economía no funciona, y piensan quizás en los salarios pagados en las pocas empresas textiles italianas que existen ahí –cuando se tiene la suerte de encontrar un trabajo en el país–.[6] En esta situación de caos y de violencia, antiguas vendetas personales volvieron a aflorar y más de 10 mil albaneses iniciaron otra inmigración masiva a Italia como ya realizaran con la transición al capitalismo y la democracia, lo que provocó una seria crisis gubernamental en este último país.El primer ministro albanés Aleksander Meksi y su gabinete, compuesto por miembros del Partido Democrático, renunciaron en bloque.El nuevo gobierno albanés apela por una fuerza internacional para que le ayude a restablecer el orden en el país.Este renunció a su cargo en julio, siendo reemplazado por el antiguo profesor de Física y secretario del Partido Socialista, Rexhep Mejdani, que fue elegido presidente de Albania aquel mismo mes.En agosto de 1997 el Gobierno albanés anuncia que el ejército y la Policía estatal albanesa han restablecido el orden en Vlorë y que la fuerza multinacional se retiraría del país antes de finalizar el mes.El desempleo superó la marca del 25 % y la inflación en julio llegó al 28 %.