Aníbal Martínez Zuleta

Aníbal fue hijo de Raúl Martínez Pupo y Felicia Zuleta Quiroz.[8]​ Sus hijos extramatrimoniales son Rafael Tobías, Gabriel Severo y Mery Luz Martínez Socarrás.En Bogotá se reunía con sus coterráneos vallenatos, Rafael Valle Meza, Ciro Pupo Martínez, Clemente Quintero Araújo, José María Castro Palmera quienes también cursaban estudios o trabajaban en la capital.Mientras estudiaba en Bogotá, el vallenato Pedro Castro Monsalvo fue nombrado ministro de Agricultura, por lo que rápidamente consiguió un trabajo en el ministerio como mensajero.En sus estudios universitarios fue pupilo del abogado especializado en derecho procesal, Gustavo Orjuela Hidalgo.Debido al prestigio que alcanzó en la rama judicial, el presidente Alberto Lleras Camargo lo escogió para formar parte del equipo de jueces y magistrados que adelantó el proceso contra el régimen militar del dictador Gustavo Rojas Pinilla.Hizo amistad con numerosas personas de tradición política y judicial con nexos con en el gobierno nacional tradicional; como Fernando Londoño Londoño, Luis Carlos Arango Vélez y Luis Carlos Pérez.Martínez logró convencerlo de resolver pacíficamente la situación y no crear una tragedia, lo que a cambio le daría mayor altura a la contienda política que Vives sostenía con el gobierno de Santa Marta.Luego del episodio con Vives, Martínez decidió lanzarse a las contiendas electorales.Fue a través de las gestiones de los políticos liberales, miembros del MRL y lideradas por Alfonso López Michelsen, Zuleta Alfonso Araújo Cotes y José Antonio Murgas que la idea tomó fuerza.Martínez fue de los primeros representante a la cámara que tuvo el naciente departamento del Cesar.Entre los candidatos liberales aspiraban junto a Martínez, Héctor Charry Samper y Augusto Espinosa Valderrama.[25]​ Tras terminar su paso por la contraloría, Martínez fue nombrado Director del Instituto Latinoamericano de Ciencias Fiscales.[26]​ A los apoyos por parte de liberales se sumaron los del exministro conservador Carlos Arturo Marulanda y de la Unión Patriótica mediante el denominado 'Frente Cívico', que inicialmente apoyó a José Antonio Murgas.En infraestructura educativa, la administración Zuleta construyó los colegios Jaime Molina y Alfonso Cotes Querúz en Valledupar.Durante su alcaldía fueron famosos los enfrentamientos políticos con Consuelo Araújo, lo que también desató rivalidad entre las emisoras La Voz del Cañguate y Radio Guatapurí.Quintero Romero escupió al alcalde Martínez cuando este le gritó "guerrillero" y otras vulgaridades durante una fiesta en el Club Valledupar.Martínez aseguró, que su gobierno había pagado tres cuentas al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) que había hecho el entonces alcalde de Valledupar, Rodolfo Campo Soto durante su administración, en 1989.[32]​ Martínez desarrollo una estrecha amistad con Álvaro Uribe Vélez por lo que abandonó el Partido Liberal para militar en el Partido de la U, acompañándole en sus dos períodos presidenciales y luego en el Centro Democrático en el que apoyó su candidatura al senado de la república.En sus visitas a Valledupar el expresidente y senador Uribe se bañaba en el río Guatapurí por invitacioón de su amigo.[37]​ Su cuerpo fue velado en cámara ardiente en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez hasta el domingo 5 de octubre.