Amaryllis
Desde esta primera descripción, se han incluido en él numerosas especies que más tarde, fueron transferidas a otros géneros.Permaneció siendo un género monotípico durante la mayor parte del siglo XX ya que solo se conocía a Amaryllis belladonna.En 1998, no obstante, la botánica sudafricana Dierdre Snijman descubrió y describió una segunda especie, Amaryllis paradisicola.[2] Durante muchos años existió confusión entre los botánicos sobre los nombres genéricos Amaryllis e Hippeastrum, y es que el nombre Amaryllis es utilizado comúnmente para las plantas cultivadas del género Hippeastrum, vendidas ampliamente en los meses de invierno por su habilidad de florecer en interiores.[3] La especie tipo es: Amaryllis belladonna L. Amaryllis: nombre genérico que se toma del nombre de la amada en la primera bucólica de Virgilio, Églogas I,5 y ss. "Amaryllida", palabra derivada del griego antiguo, αμαρυσσω, amarisso, "brillo en los ojos".