Alternaria alternata tiene una amplia gama de hospedadores; se puede encontrar en tomate, trigo, caqui y papaya, entre otros.
Conidióforo Conidios La sintomatología comienza en hojas basales, avanzando paulatinamente hacia el estrato superior.
En algunos casos se producen pequeñas roturas en el tejido necrótico del centro de la lesión.
[5] Bajo infección severa, las lesiones se ensanchan y fusionan causando la infestación de las hojas, que es entonces cuando cae.
La colonia es plana, vellosa a lanosa y cubierta por hifas grisáceas, cortas y aéreas, que se vuelven con el tiempo de color negro verdoso o marrón oliva con un borde claro.
[9] Las especies del género Alternaria producen algunos compuestos orgánicos volátiles (VOC) comunes a muchos mohos[12][13][14][15] que pueden contribuir a la aparición de síntomas de irritación observados en el síndrome del edificio enfermo (SEE).
[18][19] Este alérgeno mundial genera sensibilización de alta prevalencia: según la geografía y las poblaciones estudiadas, las prevalencias de las pruebas cutáneas positivas (ST) son del 3% al 12% en la población general y del 13% al 39,4% en sujetos atópicos.
[20] En un estudio realizado con pacientes que presentaban síntomas respiratorios (asma y rinitis alérgica), se observó una incidencia del 66% de sensibilización a Alternaria en el grupo de pacientes que tenían uno o más ST fúngicos positivos.