Alpes orientales

Según las diferentes clasificaciones del sistema alpino, la denominación comprende un ámbito orográfico diverso.Durante la glaciación de Würm, los Alpes orientales eran más secos que los Alpes occidentales, con el contiguo escudo de hielo que acababa en la región del Niedere Tauern en Austria.La cima más elevada en esta división sería la Marmolada (3.341 m), porque el Piz Bernina quedaría dentro de los Alpes centrales.Los Alpes orientales se subdividían a su vez en:[2]​ La Subdivisión Orográfica Internacional Unificada del Sistema Alpino (SOIUSA), presentada en el año 2005, ha superado la partición en tres de los Alpes del año 1926.Los Alpes orientales se subdividen en cuatro sectores y 75 grupos, según la revisión aportada al Moriggl-Einteilung der Ostalpen del año 1982 por Frank Grassler.
Las 26 secciones de la Partición de los Alpes (1924). Los Alpes orientales corresponden con las secciones 17 a 26.
Alpes occidentales y Alpes orientales según la SOIUSA . Se nota la posterior subdivisión en Alpes centrales del este , Alpes del noreste y Alpes del sudeste .
Las secciones de los Alpes orientales según la SOIUSA.
Los alpes orientales según AVE