Alopecia areata universal

La alopecia areata universal es una enfermedad autoinmune, en la cual el mismo organismo produce anticuerpos contra una parte del folículo capilar.

[6]​[10]​ Los corticosteroides tópicos e intralesionales , como el propionato de clobetasol , también han demostrado ser un tratamiento eficaz para los pacientes con AT y AU.

Sin embargo, el principal efecto secundario es un mayor riesgo de atrofia cutánea en el sitio del tratamiento;[7]​ la foliculitis también es una complicación ocasional.

[8]​ Los inhibidores de la cinasa Janus , utilizados anteriormente en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades, como la artritis , han demostrado ser eficaces en los ensayos iniciales de tratamiento para pacientes con alopecia.

[8]​[15]​ Muchos ensayos clínicos están en curso que involucran inhibidores de JAK como ruxolitinib y tofacitinib.