[1] Inicialmente capitán de la Comunidad de Alcalá, fue depuesto por ser considerado contemporizador o incluso traidor (podría haber estado en contacto con el duque del Infantado, que tras su indefinición inicial se había convertido en el principal valedor del bando imperial en la región desde su base en Guadalajara).
Galíndez de Carvajal le consideró hombre muy noble en condición y linaje.
Tenía buen juicio y alguna experiencia, pero carecía de letras.
Antes del movimiento de las Comunidades fué designado con otros para oír á los Letrados de D. Pedro Girón en sus querellas contra el Duque de Medina-Sidonia y dar cuenta á S. M. Cuando huyó de Valladolid por el requerimiento que se hizo al Consejo Real, fué á unirse con el Condestable de Castilla en Briviesca, y luego le acompañó en Burgos en todos los sucesos que allí se desarrollaron.
En Alcalá de Henares continuó sus buenos servicios resistiendo la Comunidad.No debe confundirse con otros personajes de nombre similar (Alonso del Castillo).