Alonso de Acevedo (escritor)

Y respondí: “La vostra signora En estos versos de la obra cervantina, Acevedo aparece hablando en italiano, cosa que da pie a distintas interpretaciones.

En primer lugar, este fragmento ha sido interpretado como una ridiculización a Acevedo por parte de Cervantes.

El caso es que Acevedo, en 1607, elogió la versión del drama pastoril Aminta del italiano Torcuato Tasso realizada por Juan de Jáuregui, con quien no estaba muy a buenas Cervantes, ya que no quiso pintar su retrato.

El estilo léxico utilizado en él, y en su obra general, no es extravagante, pero contrasta con la trama, ya que adolece de falta de acción, resultando por ello poco ágil y pesada.

Con estas características su principal obra queda introducida en el género de la poesía épica sacra.

[7]​ Aminta, en su ribera esclarecida; noble zagal, cuya niñez florida sintió de Amor el arco riguroso.

Este, con Tirsis, un pastor famoso, pasaba en amistad su triste vida, y en voz se lamentaba repetida con su toscano plectro numeroso.

Portada del libro más conocido de Alonso de Acevedo: Creación del Mundo.