Alonso Alegría Amézquita

En 1978 viajó a los Estados Unidos donde enseñó durante ocho años en tres universidades (Florida International University, Waynesburg University y Kenyon College) para regresar al Perú a mediados de 1987.Alegría ha sido alumno de Reynaldo D'Amore, Luis Álvarez, Nikos Psacharopoulos, John Gassner y Joseph Papp.Actualmente el VIVERO cuenta con un promedio de 60 alumnos repartidos en distintos talleres y niveles.Entre sus principales exalumnos se cuentan los dramaturgos peruanos Mariana de Althaus, César de María, Eduardo Adrianzén, Claudia Sacha, Gonzalo Rodríguez Risco, Daniel Amaru Silva, Patricia Romero, Luis León, Giuseppe Albatrino, Ángelo Condemarín, Paola Vicente y Carlos Portugal, todos ellos con obras premiadas, montadas y/o publicadas.Las obras de Alegría se caracterizan por una historia totalmente comprensible, un estilo pulcro, personajes fuertes, un leve humor de fondo y cierta inclinación hacia los usos dramáticos tradicionales frente a la experimentación más abstracta, contando historias interesantes y significativas tanto para el público general como para el especializado, con frecuencia haciendo uso de una convención teatral presentacional, o abierta al público (particularmente en EL TERNO BLANCO, DANIELA FRANK, PARA MORIR BONITO y BOLOGNESI EN ARICA).La serie fue iniciativa y producción de RPP del Perú (CEO Manuel Delgado Parker).Alegría es viudo de Marta Gloria Sánchez-Aizcorbe Carranza (1937-2016) con quien contrajo matrimonio en 1969 y tuvo dos hijos: Gabriel Alonso Alegría Sánchez-Aizcorbe (1970) -- doctor en Música por la Universidad de California del Sur (USC), trompetista y compositor especialista en jazz afroperuano, ahora permanentemente radicado en Lima-- y Martín Lorenzo Alegría Sánchez-Aizcorbe (1975), artista plástico autodidacta radicado en Lima.