Se encuentra en Anhui, Fujian, Guangdong, Guangxi, Guizhou, Hainan, Henan, Hubei, Hunan, Jiangxi, Zhejiang.
Por ejemplo, en la cocina japonesa se come con sushi (para equilibrar la salinidad de la salsa de soja en la que el sushi es a veces sumergido) o con el curry japonés (para equilibrar el sabor picante).
En Vietnam, A. chinense se sirve a menudo, en escabeche, durante el Tet (Año Nuevo vietnamita).
y publicado en Memoirs of the Wernerian Natural History Society 6: 83, en el año 1827.
Sin embargo, parece que el término tiene un origen celta y significa "quemar", en referencia al fuerte olor acre de la planta.