Plantas bulbosas

Cuando las condiciones estacionales vuelven a ser favorables, dichas reservas sustentan el nuevo ciclo de crecimiento.Así, las especies anuales completan su ciclo durante las estaciones favorables y transcurren como semillas las épocas desfavorables para el crecimiento.[1]​ Muchas plantas bulbosas habitan comunidades adaptadas a incendios recurrentes durante la estación seca (ejemplo, varias especies de Iridaceae).En esos períodos, las plantas bulbosas se hallan en reposo y de ese modo sobreviven al calor del fuego.En los climas tropicales, donde existe alternancia de estaciones secas y húmedas, las plantas bulbosas son también muy comunes.Las plantas bulbosas entonces, han servido como alimento, símbolos religiosos y del poder real desde hace miles de años.Aún más larga es la lista de géneros que eran cultivados en tales países como plantas ornamentales: Lycoris, Lilium, Crocus, Cyclamen, Narcissus, Scilla, Gladiolus, Muscari, Ranunculus, Allium, Iris y Hyacinthus.Los macizos y las borduras son los lugares del jardín donde tradicionalmente se plantan las especies bulbosas.En los parques extensos es posible plantar algunas especies para que se multipliquen espontáneamente y crezcan entre el césped o debajo de los árboles.[6]​[7]​[8]​[9]​ La mayor parte del bulbo está formado por escamas, las cuales morfológicamente son las bases envolventes de las hojas.Las escamas exteriores del bulbo, por lo general, son carnosas y contienen nutrientes de reserva.En el centro del bulbo se encuentra ya sea un meristema vegetativo o un tallo floral sin expandir.En las axilas de las escamas se desarrollan meristemas que producen bulbos en miniatura, llamados bulbillos o hijuelos.Este método es los suficientemente rápido como para realizar la producción comercial de tulipanes, narcisos, iris bulbosos y muscari, pero, en general, es demasiado lento para otras especies.Tales estacas, en lugar de formar raíces y brotes, como ocurre en otras plantas, forman bulbillos en las axilas de las hojas, los cuales más tarde producen raíces y brotes pequeños estando todavía adheridos a la estaca.Consiste en cortar un bulbo maduro en secciones verticales, cada una de las cuales debe llevar una porción del plato basal.Estas estacas se plantas verticalmente en un medio de enraizamiento, como turba y arena, enterrándolas en toda su longitud.Varias especies pueden multiplicarse por este método, entre ellas Chasmanthe, Haemanthus, Hippeastrum, Hymenocallis, Lycoris, Narcissus, Nerine, Pancratium, Scilla y Sprekelia.Se requiere un crecimiento de uno a dos años para que estos cormillos alcancen un tamaño adecuado para florecer.De cada sección surgirá un brote que inmediatamente emitirá raíces y dará una nueva planta.Varias especies, tales como los Iris rizomatosos y el lirio del valle (Convallaria) se propagan de esta forma.
Tulipanes ( Tulipa ), una de las muchas especies de plantas bulbosas.
Grupo de crocos ( Crocus ) en floración.
Scilla non-scripta creciendo en un sotobosque.
Lirios en un paisaje primaveral, fresco datado a finales de la Edad del Bronce . Excavaciones de Acrotiri (Santorini) , Grecia.
Bordura de tulipanes( Tulipa ) e iris( Iris (planta) ).
Crocos naturalizados en los jardines de Victoria Park , Londres .
Bulbillos al lado del bulbo original en Allium
Campos de producción de plantas bulbosas en plena floración, Holanda .
Campo de producción de tulipanes en Holanda.
Brotes jóvenes de narciso .