Alelengio

El alelengio (en griego: ἀλληλέγγυον) fue un impuesto establecido en 1002 por el emperador bizantino Basilio II, que requería que los terratenientes más ricos pagaran las deudas fiscales de sus vecinos más pobres.

El término alelengio (ἀλληλεγύη, «garantía/seguridad mutua») se atestigua primero en papiros de Oxirrinco e identifica una garantía conjunta sobre una deuda u otra obligación fiscal.

En el período bizantino temprano (siglo iv-vii), se había convertido en un equivalente griego del término latino fideiussio.

En 1002, el emperador Basilio II (r. 976-1025) instituyó el alelengio como una ley específica, que obligaba a los terratenientes más ricos (los dinatos) a cubrir los atrasos de los contribuyentes más pobres.

Se desconocen sus disposiciones exactas, pero la ley resultó impopular entre los sectores más ricos de la sociedad.