Alimardan bey Topchubashov

No obstante, esta decisión podía únicamente tener validez con la condición de que Alimardan bey Topchubashov aceptara la ortodoxia.

Alimardan bey Topchubashov se negó a aceptar la ortodoxia, y la Ley del zar sobre la Universidad no permitió que A.Topchubashov asumiera el cargo correspondiente considerando que no era cristiano.

[3]​ A.Topchubashov llegó a Bakú en 1896, trabajó como abogado y ganó varios procesos judiciales muy complicados.

Escribió sobre la situación que los musulmanes vivían bajo el Imperio ruso y acerca de la política discriminatoria del zarismo.

Los congresos I-IV en Nijni-Novgorod, San Petersburgo, se llevaron a cabo bajo su presidencia y fue miembro del buró permanente del Comité Central, elegido en los congresos de "Ittifagi-al-Muslim”.

A.Topchubashov fue elegido para ocupar un cargo en la Primera Duma Estatal junto con Ismayil kan Ziyadkhanov, M.Aliyev, A.Khasmammadov y otros.

A.Topchubashov se unió al Comité junto con Mammadhasan Hajinski, I.Frolov, I.Heydarov y otros miembros.

En julio se organizó el nuevo cuerpo del comité, integrado por 33 miembros.

Mammad Amin Rasulzadeh, Mammadhasan Hajinski, A.Topchubashov y otros fueron seleccionados dentro de este comité.

El congreso fue presidido por A.Topchubashov, quien en su primer discurso criticó la política del gobierno zarista contra el pueblo y destacó la idea de que la política del antiguo gobierno ruso hacia los pueblos no rusos que vivían en Rusia fue una política dirigida a separar a estos pueblos.

El botón de muestra fueron los pueblos armenio y musulmán.

La comisión le encargó a A. Topchubashov que preparara un informe y pronunciara un discurso.

En su discurso A.Topchubashov destacó que los musulmanes que vivían en Rusia favorecían el derrocamiento del zarismo, conservando y fortaleciendo las organizaciones sociales y políticas, los logros revolucionarios: libertad, igualdad y hermandad, que comenzaron a aparecer en todas partes sobre la base democrática.

Señaló que este contrato “"facilita la ocupación de Azerbaiyán y esto pone al país en peligro...

A pesar de estar en Estambul, A. Topchubashov, que era muy conocido y respetado en Azerbaiyán y todo el Cáucaso, resultó elegido por unanimidad presidente del primer parlamento de Azerbaiyán.

Como escribe el historiador F.Kazimzada, "A. Topchubashov, quien había sido elegido presidente del parlamento, era un abogado con suprema educación y muy tolerante en sus opiniones".

Los designados fueron: A.Topchubashov (presidente), Mammadhasan Hajinski (vicepresidente), A.Sheykhulisamov , Ahmad bey Aghayev, M.Maharramov, J.Hajibeyli y M.Mehdiyev.

Fue elaborado un memorándum por A.Topchubashov, los representantes lo firmaron y lo presentaron al Comisario Supremo de la Gran Bretaña, el almirante Vebb.

No obstante, la delegación azerbaiyana no alcanzó sus objetivos en el encuentro, pero Wilson les aseguró que "... en el futuro, el pueblo de Azerbaiyán recibirá gran ayuda y asistencia de Estados Unidos en la preservación de su libertad e independencia".

Los participantes de la conferencia fueron informados ampliamente sobre la situación histórica, etnográfica, económica y política en Azerbaiyán.

Estampilla de Azerbaiyán emitida en 2013