Alfredo Viterbori

Era oriundo de General Roca, localidad de la que en 1912 fue elegido Intendente, perteneciendo a la Unión Cívica Radical.

[2]​ A lo largo de 1919 la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) llevó a una huelga de braceros, la gendarmería bajo órdenes de Viterbori, entonces intendente del territorio llevó a un enfrentamiento armado, en el que murieron tres huelguistas.

En el Alto Valle, existía una delegación en General Roca, al frente de la cual estaba Alfredo Viterbori, afiliado radical, figura política de gran influencia en la región.

Viterbori ocupó cargos a nivel municipal en esa localidad desde principios del siglo y presidió la Sociedad Rural de Río Negro y Neuquén.

Para la historiadora Martha Ruffini, constituyó un cabal ejemplo del comerciante enriquecido cuyo paso al poder resultó una natural consecuencia de su poderío económico.