Territorio nacional del Río Negro

El primero incluía la actual provincia de La Pampa y sectores hoy pertenecientes a las provincias de Río Negro, Mendoza, San Luis, Córdoba, Neuquén y Buenos Aires.

La ley estableció en su artículo 7 que el gobernador se constituía como comandante en jefe de la gendarmería y guardia nacional, y que debía colocar en cada distrito un comisario de policía con su correspondiente dotación.

La ley estipulaba que al llegar a los 60.000 habitantes, los territorios podían transformarse en provincias.

En 1899 una inundación del río Negro destruyó gran parte de los Fuertes recientemente formados, incluyendo el Fuerte de General Roca, que debió ser reconstruido en su emplazamiento actual al noroeste del lugar original.

[3]​[4]​[5]​ En 1924 se creó el parque nacional Nahuel Huapi, sobre la base de las tierras donadas por Francisco Pascasio Moreno en 1903.