Alfons Borrell Palazón

En 1959 conoció a Juan Eduardo Cirlot, que más adelante le dedicó un ensayo.

[3]​ En 1978 hizo una exposición individual en el espacio 10 de la Fundación Joan Miró y colaboró en la revista Eczema.

En 1979 comenzó a exponer de forma regular en la Galería Joan Prats de Barcelona (1982, 1986, 1990, 1992, 1994...) y desde entonces sus obras se han exhibido en importantes eventos en Francia, en Alemania, los Estados Unidos y Japón.

En 1986 presentó un proyecto de espacio público en Sabadell, que no se terminó llevando a cabo.

En 1996 realizó la exposición itinerante por Cataluña Alfons Borrell o el aura de la pintura.

Ese mismo año, el Ateneo Barcelonés, coincidiendo con la remodelación y restauración del edificio de su sede, le encargó una obra permanente de grandes dimensiones para la entrada del auditorio.

[3]​ En 2011 realizó Tráfico boreal con Josep M. Mestres Quadreny, un nuevo proyecto editorial de tinta invisible.

Exposición que se presentó en el Museo de Arte de Sabadell en 2013, año en el que vio la luz Reconocer Borrell –dirigido por Aleix Gallardet y producido por Pirinaigua Audiovisuales–, un documental sobre su vida y trayectoria artística.