Algunas letras fueron adaptadas por los requerimientos fonéticos de la lengua (Ç, Ğ, I, İ, Ö, Ş, y Ü).Sin embargo, durante la historia se usaron diversos alfabetos como el cirílico, el alifato, el griego, el latino y otros sistemas de escritura asiáticos.En 1635, Frang Bardhi publicó un diccionario Latín-albanés, que incluía varias palabras en turco como anexo, por ejemplo Bir elma ağacından uzak düşmez (Una manzana no cae lejos de su árbol).Los acentos circunflejos son opcionales, y pueden ser utilizados sobre "A", "I" y "U" (Â, Î, Û respectivamente) para diferenciar palabras con la misma ortografía pero de significados diferentes, o para indicar la palatalización de la consonante precedente (por ejemplo, kar /kar/ significa nieve, mientras que kâr /car/, significa beneficio).[11] Sin embargo, el requisito de utilizar el alfabeto turco en los registros del Estado, ha hecho imposible registrar los nombres de algunos turcos, tal y como se presentan en su ortografía, que sí incluye Q, W y X.[12] Una situación similar existe en Europa, donde muchas personas con nombres turcos que incluyen ğ, ü, ş, ı, ö, ç, e İ, no están disponibles en los alfabetos oficiales locales.