[1] La escritura karosti fue descifrada por James Prinsep (1799-1840) usando las monedas bilingües del Reino Indogriego (que tienen el anverso en griego, y el reverso en pali empleando karosti).
Un análisis de las formas de escritura muestra una clara dependencia del alfabeto arameo, pero con modificaciones extensas para apoyar los sonidos encontrados en los lenguajes que emplean esta escritura.
Un modelo es que el alfabeto arameo llegó con la conquista del Imperio Aqueménida del río Indo (Pakistán moderno) en el 500 aC y evolucionó durante los próximos 200 años, alcanzando su forma definitiva en el siglo III a. C., donde aparece en algunos de los Edictos de Ashoka encontrados en la parte noroeste de Asia del Sur.
Una inscripción en arameo que se remonta al siglo IV a. C. se encontró en Sirkap, testificando la presencia de la escritura aramea en el noroeste de la India en ese período.
Según John Marshall, esto parece confirmar que el karosti se desarrolló más tarde a partir del arameo.