Alerta Bahía Blanca

Alerta Bahía Blanca es administrado por la Subsecretaría de Gobierno y Protección Ciudadana de la Secretaría de Gobierno Municipal, a través del Centro Tecnológico de Monitoreo (CTM), donde se reciben, analizan y archivan las denuncias realizadas por los habitantes a través del sistema, para proceder a su despacho a las unidades operativas encargadas de dar respuesta en el territorio.

Los vecinos registrados en el sistema acceden a una amplia gama de herramientas que permiten realizar reportes, algunas de las cuales están especialmente desarrolladas a estos efectos y otras funcionan mediante la adaptación de elementos de uso cotidiano.

[6]​ Una vez enviada una alerta desde alguno de los dispositivos incorporados a la red, el nodo de comunicación de Alerta Bahía Blanca activa un plano con la ubicación y vías de acceso para llegar al objetivo, aprovechando especialmente los módulos GPS incorporados en patrulleros, ambulancias y móviles municipales, lo cual permite que la capacidad y el tiempo de respuesta de las autoridades públicas se vean respectivamente fortalecida y mejorado.

[7]​ El objetivo central del sistema Alerta Bahía Blanca es el de perfeccionar la seguridad ciudadana en el ejido municipal de Bahía Blanca, desde el ámbito de competencia propio del Estado local, colaborando y contribuyendo con las estructuras del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que tiene a su cargo la función estatal de seguridad pública en todo el territorio provincial, incluyendo el correspondiente a Bahía Blanca y los otros ciento treinta y cuatro municipios bonaerenses.

Para ello, Alerta Bahía facilita el flujo de la información entre los ciudadanos y las autoridades a partir de la interacción entre éstos aprovechando los instrumentos que brindan las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información, generando una plataforma comunicacional integrada que relaciona al Centro Tecnológico de Monitoreo con los distintos elementos de acción operativa que funcionan en la ciudad y sus alrededores.