Alergia al cacahuete
"[4] Los síntomas físicos de la reacción alérgica pueden incluir leve picor, urticaria, angioedema, sarpullido, hinchazón facial, estornudos, rinitis, asma, dolor abdominal, bajada de la presión arterial, paro cardiaco y asfixia.Los síntomas pueden incluir leve picor, urticaria, angioedema, hinchazón facial, rinitis, vómitos, diarrea, dolor abdominal agudo, sarpullido, asma, paro cardiaco y anafilaxis.-Urticaria aguda: Aparece como lesiones cutáneas edematosas, va acompañada generalmente de picazón.La causa exacta por la cual una persona pueda desarrollar alergia al cacahuete es desconocida.[12][17][18][19] Las alergias a los alimentos parece ser mucho menos común en los países subdesarrollados.[21] La hipótesis también se utiliza para explicar por qué los primogénitos son más propensos a presentar alguna enfermedad alérgica.Tampoco encontraron razón alguna para evitar cacahuetes durante el embarazo o la lactancia.[36][37] Peter Conrad, sociólogo médico de Universidad Brandeis, que se especializa en la medicalización de la sociedad, dijo lo siguiente sobre el estudio: "Este trabajo nos ayuda a comprender cómo una enfermedad relativamente rara, la alergia al cacahuete, se ha convertido en un riesgo público e incluso se ha visto como una epidemia propia de la infancia.Así, el niño no genera tolerancia oral a este alimento ya que ha entrado en contacto con él por otras vías, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar alergia en posteriores contactos, como la introducción del cacahuete a la dieta del niño.[38] Mientras que el camino más obvio y peligroso para una persona alérgica es la ingestión no intencional, algunas reacciones son posibles a través de la exposición externa.Estudios con grupos de control y enmascarados, realizados por Sicher et al.Dicho esto, algunas actividades como cocinar o el descascarillado o aplastamiento en gran escala de cacahuete (tal como un entrono de producción agrícola o de fábrica) puede causar que las partículas sean trasportadas por el aire y puede ocasionarle problemas respiratorios a aquellos individuos alérgicos que se encuentren cerca.Del mismo modo, se ha sabido que los residuos en las superficies pueden causar erupciones leves en la piel, aunque no anafilaxia.[3] Este procedimiento se repite con dos controles: Una gota de histamina diseñada para provocar una respuesta alérgica y una gota de solución salina diseñada para que no se obtenga ninguna respuesta alérgica.[41] La utilización del test oral no plantea "riesgos inherentes y significativos.[42] Los testes orales con placebo controlados consumen mucho tiempo y requieren una estrecha supervisión médica.[40] En la actualidad no existe un tratamiento confirmado para prevenir o curar las reacciones alérgicas a los cacahuetes; sin embargo, algunos niños han estado participando recientemente en un método para tratar la alergia al cacahuete.Este método consiste en alimentar al niño con minúsculas cantidades de cacahuete las cuales se van aumentando gradualmente con el fin de desensibilizar el sistema inmune a los alérgenos del cacahuete.[50] El paciente se mantiene con su máxima dosis del primer día y se va aumentando al doble a una velocidad menor cada semana, o cada mes, dependiendo de la tolerancia o del protocolo usado.Las reacciones se tratan con antihistamínicos, y si son necesarios, medicamentos anafilácticos.Se están desarrollando protocolos estándar por varios ensayos clínicos realizados en los Estados Unidos.Una quinta parte de los niños que recibieron la terapia declararon haber experimentado pequeños inconvenientes, siendo los más comunes picazón en la boca.Sin embargo, un niño tuvo que retirarse del ensayo después de dos dosis.[54] Protocolos estándares están siendo desarrollados mediante diversos ensayos clínicos realizados en los Estados Unidos.Se requiere seguimiento frecuente durante los ensayos de desensibilización para tratar reacciones y modificar el protocolo si es necesario.[62] Más tarde, en 2010, un estudio clínico de fase Ib se llevó a cabo en los EE.UU. para evaluar la seguridad de la inmunoterapia epicutánea en humanos con alergia al cacahuete utilizando parches Viaskin.Esta terapia utiliza un parche que se aplica sobre la piel para suministrar PPE (extracto de proteína del cacahuete) a los usuarios.Las pruebas iniciales mostraron una desactivación del 100 por ciento de los alérgenos en cacahuetes tostados enteros y sueros humanos de personas severamente alérgicas no mostraron reacción alguna al exponerse a los cacahuetes procesados.Las compañías de alimentos han expresado un interés en licenciar el proceso, que supuestamente no degrada el sabor o la calidad del cacahuete tratado, y que incluso resulta en un procesado más fácil para usarlo como ingrediente en los productos alimenticios.