El término Alcolea deriva del árabe al-quleya que significa el castillejo (diminutivo de al-qal 'a, castillo).1.ª capa, de tierra calcárea, con materiales orgánicos descompuestos (humus).2.ª capa formada por arena de arroyo y río poco sedimentada.En su jurisdicción nos encontramos con varias villae o villas romanas de los siglos III y IV.El asentamiento originario de la ubicación actual del municipio fue fundado por poblaciones árabes que se establecieron de forma permanente en un cerro situado en lo que actualmente se identifica con el Cerro Sebastián.El lugar elegido para el asentamiento permanente fue conocido en la Edad Media como el Barranco de Alcolea.En el Cerro Sebastián se ha descubierto una fortificación o fortaleza, de cuya existencia derivaría el nombre del municipio, que sirvió a sus pobladores como bastión avanzado para controlar una gran extensión de terreno que permitía divisar todo el Campo del Arañuelo hasta la Sierra de Gredos.En este cerro se han encontrado restos cerámicos de los siglos XIII, XIV, XV y XVI.[10] Además, entró otro participante en el problema del terreno: Talavera de la Reina.La decisión del tribunal sobre el pleito entre las tres villas es aún desconocida.De los pocos personajes ilustres que Alcolea de Tajo ha proporcionado, hay que destacar en esta época a Fray Andrés Torrejón, nacido en Alcolea en la segunda mitad del siglo XVI.El catastro se realizó por todos los pueblos y ciudades del Reino de Castilla desde 1750 hasta 1754.En Alcolea encontramos un episodio de esta guerra cuando los batallones españoles e ingleses huían hacia Cáceres.Este acontecimiento se conoce como la Batalla de Puente del Arzobispo, aunque los historiadores suelen coincidir al localizar la batalla a orillas del Arroyo de la Teja.Durante todo este siglo el crecimiento de la población alcanzó su colmen económico y demográfico, aunque a finales de siglo se comenzó a notar el retroceso debido principalmente al envejecimiento de la población y la migración a las grandes ciudades.Su principal elemento económico es la agricultura, la ganadería y las industrias de transformación alimentaria.Entre las explotaciones agrarias, destaca el regadío, los olivos, las huertas y se están dedicando grandes extensiones a la plantación de almendros.[18] En el pueblo tan solo se pueden cursar los estudios desde infantil a primaria en el CRA Río Tajo.El escudo municipal de Alcolea de Tajo fue encargado en 1982 por el Ayuntamiento a los heraldistas e historiadores Buenaventura Leblic García y José Luis Ruz Márquez.
Entrada primitiva mozárabe de la Iglesia Nra. Sra. de la Asunción
Mural cerámico plaza Agustín Contreras
Consultorio Médico con Mural estilo azulejos Gaudí