Anexo:Alcaldes de Bogotá

[1]​[2]​[3]​[4]​ El cargo ha tenido durante la historia de la ciudad diferentes denominaciones, cada una con características, obligaciones y forma de elección diferentes.

[5]​ En toda la historia de Bogotá solo 5 mujeres han sido alcaldesas de la Capital, 4 de ellas nombradas por encargo y 1 elegida por voto popular: Sonia Durán Smela en 1992, María Fernanda Campo en 2011, Clara López Obregón en 2011, María Mercedes Maldonado en 2014 y Claudia López Hernández en 2020.

La Constitución del Estado Soberano de Cundinamarca creó la figura de subpresidente director del Tesoro y Rentas Públicas, de quien dependen los alcaldes ordinarios, quienes siguen siendo parte del Cabildo Municipal y tener a cargo la administración de la justicia civil y criminal.

Bogotá fue repartida en los distritos parroquiales de La Catedral, San Victorino, Las Nieves y Santa Bárbara, por lo que el jefe político designaba a un alcalde por distrito, de ternas presentadas por el Concejo Municipal.

La Ordenaza 197 de 1853 reunificó administrativamente a Bogotá en un Distrito Parroquial.

[7]​ Mediante decreto 3640 de 1954 se crea el Distrito Especial de Bogotá y el cargo comienza a denominarse como alcalde mayor.

Pasa a ser designado directamente por el presidente de la República.

El Palacio Liévano , sede del Gobierno de Bogotá.
Escudo de Bogotá .
Gonzalo Jiménez de Quesada Fundador y primer alcalde de Bogotá.
Jorge Eliécer Gaitán , alcalde designado. Su asesinato en 1948 produjo el recrudecimiento de ' La Violencia '.