Alberto Gallinal Heber

En su luna de miel dieron la vuelta al mundo, visitando aquellos países donde la técnica agropecuaria había alcanzado su máximo desarrollo: Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica.Administró las estancias pertenecientes a su familia denominadas Monzón-Heber y Santa Elena durante cinco años.En 1934 ingresó a la Asociación Rural del Uruguay como Director de Registros Genealógicos.En 1947 integró la Comisión Honoraria de lucha contra la fiebre aftosa.En 1959 fundó Agromax, una empresa destinada a la producción de fertilizantes orgánicos.En 1964 fue cofundador, junto a Javier Barrios Amorín del Movimiento Nacional de Rocha.En 1980 apoyó la papeleta por el "SI" a la reforma constitucional que impulsaba la dictadura militar gobernante.En 1982 encabezó el sector "Libertad y Servicio" en las elecciones internas convocadas por el gobierno cívico-militar, un grupo que cuestionaba el liderazgo de Wilson Ferreira Aldunate.[3]​ Entre 1958 y 1964 presidió el Instituto Cultural Anglo-Uruguayo e impulsó la construcción del nuevo edificio de la calle San José.